UNEN ESFUERZOS SMyT E ITEA PARA ALFABETIZAR A LOS TRANSPORTISTAS
Con el objeto de difundir y promover la alfabetización de nivel primaria y secundaria entre el gremio transportista del estado, este día la Secretaría de Movilidad y Transporte y el Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos firmaron convenio de colaboración a favor de la población tlaxcalteca que se encuentra en situación de rezago educativo.
En el acto celebrado en las instalaciones de la Secretaría de Movilidad y Transporte, se contó con la presencia del secretario de Movilidad y Transporte, Juan Tapia Pelcastre, de la Directora General del Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos, Michaelle Brito Vázquez, de la Directora de Transportes de la SMyT Mónica Jazmín Jiménez Gutiérrez y de Yessenia Rojas Amador, responsable de proyectos especiales del ITEA.
En uso de la voz, el responsable de la Movilidad y el Transporte, Juan Tapia Pelcastre informó que esta suma de esfuerzos institucionales representa un compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar para apoyar a las y los tlaxcaltecas que se encuentran en situación de rezago educativo, por lo que refrendó su compromiso de formalizar el presente convenio y asumir las responsabilidades que de él se deriven, enfatizando que el trabajo se hará no sólo con los transportistas de la entidad, sino también con sus familias que aún no cuentan con estudios de primaria y secundaria, a fin de que puedan acceder a mejores oportunidades de desarrollo personal y profesional.
Por su parte, la responsable de la alfabetización en la entidad, Michaelle Brito Vázquez, agradeció el apoyo de la SMyT para difundir y promover los servicios gratuitos del sistema no escolarizado que ofrece el gobierno del estado a través del ITEA, ya que dijo, el proceso de alfabetización es una tarea interinstitucional que requiere el apoyo de todos, para hacer llegar el servicio de alfabetización a las personas que debido a la pandemia por Covid19 pusieron en pausa sus estudios o se encuentran alejados de las zonas urbanas y les resulta complicado acudir a un centro de estudio.
La funcionaria estatal recordó que el ITEA es una Institución encargada de ofrecer servicios educativos de calidad a los jóvenes y adultos que presentan rezago educativo en materia de educación básica, proporcionándoles herramientas para su crecimiento y desarrollo personal, siendo la educación el pilar principal de cualquier gobierno y uno de los ejes principales de la administración estatal.
Cabe señalar que como integrantes de la comisión de seguimiento y evaluación del presente convenio de colaboración, se designaron a Yessenia Rojas Amador por parte del ITEA y a Juan Antonio Escobar Mendieta por parte de la SMyT, quienes tendrán la responsabilidad de dar el seguimiento a los interesados que se registren y concluyan su proceso de alfabetización, fungieron como testigos de dicho instrumento Kenia Patricia Huerta Díaz, jefa de Departamento de Planeación y Víctor Hugo Varela Corona, coordinador regional del ITEA.